SISTEMA DE TRABAJO.
Una preparación ordenada y sistemática es nuestro lema. El opositor dispone de un calendario, que se le entrega al inicio de cada trimestre, con indicación de las sesiones, el contenido de las mismas y el preparador/a que las imparte. El contenido de la preparación consta de los siguientes bloques:
1. Temario. Una parte de la preparación consiste en la exposición de los temas, que se realiza con apoyo audiovisual. El temario está elaborado con el mayor rigor científico, pedagógico y normativo y se actualiza periódicamente. Es muy importante, dado el carácter selectivo que tiene la primera prueba. A cada opositor se le entrega una copia del tema expuesto y en la página Web se pueden consultar los materiales audiovisuales de apoyo.
2. Ejercicio práctico. Desde de la convocatoria de 2012, la primera prueba de la oposición incluye también un ejercicio de carácter práctico. Te proponemos numerosos casos prácticos para que los elabores, bajo la dirección y seguimiento de los preparadores. Las respuestas son analizadas y corregidas en el desarrollo de las clases.
3. Programación. Una buena parte de las sesiones se dedican a la programación. Ponemos a disposición de los opositores documentos con orientaciones para su elaboración, que los preparadores analizan y exponen en clase. Además se revisan y corrigen las programaciones.
4. Unidades didácticas. Igualmente damos orientaciones para la elaboración de las unidades didácticas, hacemos el seguimiento de su elaboración y entregamos material impreso de apoyo, que incluye modelos. Al igual que la programación, se revisan y corrigen.
5. Exámenes. Periódicamente se realizan exámenes de los temas explicados y se asesora al opositor sobre distintos aspectos de forma y procedimiento para realizar con éxito esta parte de la oposición.
6. Prácticas. La defensa de la programación y la exposición de la unidad didáctica requieren del conocimiento de una serie de técnicas de expresión oral y de un entrenamiento intensivo. Nada debe quedar a la improvisación. Por ello, dedicamos varias sesiones a practicar esta parte de la oposición.
7. Información. A medida que se vayan publicando, se da información de las convocatorias de oposiciones de las distintas Comunidades Autónomas. Igualmente se facilita información sobre la normativa educativa de las mismas. Además te proporcionamos también información para acceso a recursos y materiales didácticos, bibliográficos y orientaciones sobre su utilidad.